¡Sacamos un NUEVO producto! Guía Paso a Paso para Usar SeedSigner: La Cartera de Hardware Bitcoin DIY


Introducción
SeedSigner es una cartera de hardware Bitcoin que puedes armar tú mismo, utilizando hardware genérico y accesible. Esta guía te llevará paso a paso desde el ensamblaje hasta el uso del dispositivo. Para más información y detalles sobre el proyecto, mantente atento a nuestro próximo artículo en el blog.
Preparación
Visita nuestro sitio web para explorar las opciones disponibles. Puedes elegir entre comprar los componentes por separado y ensamblarlos y configurarlos tú mismo (opción actualmente no disponible en Bitronics) o adquirir nuestro kit preensamblado, que simplifica el proceso de preparación para su uso.
Preparación del Kit DIY
Si optaste por nuestro kit DIY, contarás con todos los componentes necesarios para el ensamblaje, incluyendo:
- Raspberry Pi Zero 1.3
- Pantalla LCD Waveshare de 1.3″
- Mini cámara Zerocam para Raspberry Pi
- GPIO Hammer Header (presoldado)
- Caja multicolor impresa en PLA
- Palanca y botones en TPU
- Tarjeta MicroSD
- Cable USB a MicroUSB
Paso 1: Coloca el Raspberry Pi Zero con los pines hacia arriba. Observarás una pestaña en el lado derecho que deberás abrir cuidadosamente para insertar la cámara como se muestra en las imágenes.
Paso 2: Asegúrate de que la cámara se alinee correctamente (la parte dorada debe coincidir con el borde de la ranura del Raspberry Pi). Los contactos brillantes deben estar orientados hacia la placa de circuito verde.
Paso 3: Después de insertar la cámara, cierra suavemente la pestaña negra para asegurarla en su lugar, siguiendo la ilustración proporcionada.
Paso 4: Coloca la cámara en la parte superior de la caja, asegurándote de que encaje en el orificio destinado para ella. Aplica una presión suave para fijarla.
Paso 5: Una vez que la cámara esté correctamente posicionada en la caja, solo necesitas insertar la pantalla Waveshare en el Raspberry Pi Zero, asegurándote de que todos los pines se alineen como se indica en la imagen.
Con eso, ¡ya está! Solo queda preparar la tarjeta SD y utilizar el software SeedSigner para empezar a usarlo. La explicación sobre cómo hacer esto se proporcionará a continuación.
Si Obtuviste Nuestro Kit Preensamblado
Si has adquirido nuestro kit preensamblado, los pasos a seguir son los mismos que los descritos anteriormente para el kit DIY.
SeedSigner utiliza una versión modificada de Debian para Raspberry Pi, una distribución de Linux que solo usa software libre y de código abierto (FOSS). Descarga la última versión desde AQUÍ.
Verificación y Preparación del Software
Paso 1: Descarga el archivo .IMG y verifica su integridad utilizando GPG, un programa disponible en todos los sistemas operativos Linux y Mac. Si no lo tienes, puedes descargarlo AQUÍ.
Paso 2: Importa la clave pública GPG de SeedSigner. Puedes encontrarla en Twitter, Telegram y GitHub. Usa el siguiente comando para importarla:
curl -sS <<https://raw.githubusercontent.com/SeedSigner/seedsigner/main/seedsigner_pubkey.gpg>> | gpg --import
Paso 3: Descarga los archivos necesarios desde las versiones de SeedSigner en GitHub y verifica su integridad con el siguiente comando:
gpg --verify seedigner_0_4_4.img.zip.txt.gpg
Buscamos una «buena firma», lo que confirma la autenticidad del archivo.
Paso 4: Escribe el archivo .IMG en la tarjeta SD usando balenaEtcher, un software que facilita este proceso con funcionalidad de arrastrar y soltar.
Para mayor detalle y funcionalidades avanzadas, incluyendo la generación de tu semilla y la firma de transacciones, te invitamos a consultar nuestro próximo artículo en el blog. Estará repleto de información valiosa sobre todo lo que esta cartera puede ofrecerte.
Conclusión y Contacto para Soporte
¡Y eso es todo! Has completado los pasos para ensamblar y configurar tu SeedSigner. Esperamos que este proceso haya sido claro y sencillo. Sin embargo, entendemos que pueden surgir preguntas o problemas durante el ensamblaje o uso de SeedSigner.
Si encuentras algún inconveniente o tienes alguna duda, estamos aquí para ayudarte. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para asistencia en la solución de problemas. Puedes enviarnos un correo electrónico a [email protected], mandarnos un mensaje directo en Twitter (@bitronicsstore), o en Telegram (@bitronics).